ARTE Y NATURALEZA: CONCIENCIA EN ACCIÓN

En el marco de la Semana de la Educación Artística 2019, hito convocado cada año por la UNESCO y gestionado en Chile por el Ministerio de Educación en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Movimiento FIBRA desarrolló una propuesta que respondía a la consigna “Arte y Naturaleza: conciencia en acción”. Son 6 cápsulas que buscan fomentar reflexiones en torno al vínculo intrínseco entre arte y naturaleza.

“Arte y Naturaleza: conciencia en acción” es la frase que representamos a través de distintos testimonios de artistas emergentes chilenos pertenecientes a diversos rubros creativos que, de una u otra forma, contemplan e integran a la naturaleza en sus obras.

Una bailarina de afro urbano, un artista visual mapuche y una muralista callejera, son algunos de los personajes que se sumaron para participar de este proyecto que difundimos mediante redes sociales y que puedes revisar a continuación.

Palta Pinta

Muralista Callejera

Su nombre real es Laura, pero en la calle se hace llamar Palta. Además de impartir talleres gratuitos y colaborativos de muralismo, plasma su arte en la vía pública cada vez que puede, coloreando las paredes santiaguinas.

Pudimos asistir a uno de sus talleres abiertos en un liceo de la comuna de Macul, donde nos contó sobre su trabajo y la conexión que mantiene con la naturaleza en cada una de sus creaciones artísticas.

Agnes Paz

thereminista y exploradora sonora

Agnes Paz es una de las pocas mujeres thereministas chilenas. Este instrumento, que emite su particular sonido sin ser tocado directamente con las manos, es el primer instrumento electrónico de la historia.

La exploradora sonora se animó a compartir un poco de su música con Movimiento Fibra, y reflexionó sobre esta forma en que su cuerpo y el entorno se unen para sonar.

Máximo Corvalán

las plantas como metáfora de lo humano

Máximo Corvalán es un artista chileno de renombre internacional que trabaja con la naturaleza, dicho por el mismo, “utilizando a las plantas como metáfora de lo humano para crear”

En la interesante conversación que tuvimos con él, nos relató sus interesantes experiencias performáticas dentro y fuera de Chile, y en este video puedes oir de su propia voz algunas de ellas.

Andrea Lira

crear a partir de la tierra

La artista visual chilena Andrea Lira nos recibió en su taller personal para compartir los saberes y técnicas que aplica en su quehacer artístico, y que involucran directamente a la naturaleza en la creación de obras visuales.

Con la utilización de pigmentos naturales formulados por ella a partir de flores, hojas y hongos, entre otras materias primas provenientes de la tierra misma, pudimos realizar un recorrido guiado por algunos de sus trabajos.

Drenka

y el afro urbano

“La danza como accionar de lo que nosotros y nosotras somos, más allá de nuestros cuerpos físicos”. Esta es una frase que rescatamos de la conversación que tuvimos con esta interesante artista chilena.

Para este video, asistimos a una clase de afro urbano, impartida por la bailarina y gestora cultural Drenka, quien nos habló del lugar implícito que ocupa la naturaleza en la danza, específicamente en las que provienen del continente africano.

Sebastián Calfuqueo

artista y mapuche

Sebastián Calfuqueo es mapuche y artista visual. Sus obras, en distintos niveles de abstracción, dan cuenta de las perspectivas que lo componen a él como ser humano en el contexto que le tocó vivir.

Instalado en el living, al interior de su casa-taller en Barrio Franklin, este artista nos habló de sus trabajos en cerámica, sus esculturas, y a la vez compartió con nosotros partes de sus imaginarios íntimos.

MÁS PROYECTOS