TALLERES ARTÍSTICOS MINEDUC

Enmarcado en el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Artística, el Programa de talleres artísticos MINEDUC busca potenciar las artes como vehículo de conocimiento y formación de diversas competencias como la creatividad, el pensamiento crítico, el pensamiento estético y habilidades vinculadas al reconocimiento del entorno, con sensibilidad identitaria a través de los procesos de aprendizaje de los diversos lenguajes artísticos.

Lo anterior, a través de metodologías activas y participativas que son incorporadas por artistas educadores al establecimiento educacional para, en conjunto con los y las docentes y/o educadoras, favorecer aprendizajes creativos en los estudiantes, mediante experiencias artísticas que fomenten su creatividad, la reflexión y fortalezcan el trabajo colaborativo. El trabajo conjunto de docentes y artistas constituye la dupla pedagógica.

Movimiento FIBRA ha desarrollado este programa en más de 10 regiones del país durante los años 2016, 2017, 2018 y 2019, llegando a casi 500 escuelas a nivel nacional y trabajando con más de 600 Artistas educadoras(es) y coordinadores(as) en los territorios, que constituyen el equipo extendido y colaboradores de FIBRA.

Ejecución 2020

En este marco, la OEI y Movimiento Fibra conforman una alianza con el objetivo de generar espacios de innovación en procesos de investigación social y territorial en el ámbito educativo artístico, de manera que estas experiencias, en diversas realidades del país, fortalezcan la ejecución de políticas públicas que apunten a combatir la segregación, la falta de oportunidades y en especial, el acceso a experiencias significativas en los ámbitos del arte y la educación para los niños, niñas y jóvenes de Chile.

Ambas organizaciones comprometen sus recursos y experiencia en el desarrollo del programa “Arte y Docencia en colaboración”, correspondiente a la versión 2020 de los Talleres Artísticos de MINEDUC.

MÁS PROYECTOS